Wednesday, August 10, 2016

El número de mujeres militares aumenta 10 veces en una década

Llevan su fusil máuser al hombro. Están alineadas y marchan con prestancia por el patio de la Escuela Naval Militar. Son 40 damas cadetes de primer, segundo, tercer y cuarto año que cumplen una de sus actividades diarias: instrucción de orden cerrada.

Estas futuras alfereces de la Armada Boliviana se unirán progresivamente a las 400 sargentos, suboficiales, oficiales y jefes militares mujeres que forman parte de las Fuerzas Armadas (FFAA) de Bolivia.

Un coronel de Ejército, que se encuentra en la reserva activa desde esta gestión, señaló que el efectivo total de militares de carrera es de unos 10 mil.

Esta misma fuente, quien pidió guardar en reserva su identidad, dijo que al menos el 4 por ciento de este total es mujer, es decir, unas 400 sargentos, suboficiales, oficiales y jefes.

En esta misma línea, el comandante de la Séptima División de Ejército, general Omar Cordero, manifestó que hay más de 300 mujeres en las FFAA, con diferentes grados.

INCREMENTO

En los últimos años, el número de mujeres militares se ha incrementado en más de 10 veces, según datos publicados por el Ministerio de Defensa en octubre de 2012, durante la gestión del ministro Rubén Saavedra Soto.

La primera edición de Mujer y Fuerzas Armadas en el Estado Plurinacional de Bolivia da cuenta de que en 2006, el porcentaje de mujeres en las FFAA correspondía a un 0.3 por ciento , mientras que el de los varones llegaba a un 99.7 por ciento .

Seis años después, el porcentaje de mujeres en la institución se incrementó hasta llegar a un 3.2 por ciento , mientras que el de los varones bajó a 96.8 por ciento .

En declaraciones realizadas a la Agencia Boliviana de Información, la general Gina Reque Terán afirmó este viernes que del total del efectivo de las FFAA, más de 4 por ciento es mujer.

Reque Terán, según esta agencia de noticias, aseguró que en la última década las FFAA consolidaron la equidad de género porque cuentan en sus filas con mujeres oficiales y sargentos.

INCLUSIÓN

La decisión institucional (de las Fuerzas Armadas) es que las mujeres militares puedan optar por cualquier cargo y desempeñar todas las funciones, “como ocurre ahora”, aseguró el general Cordero.

Añadió que cuando la Séptima División realiza ejercicios militares, las sargentos y oficiales se desempeñan en el terreno sin problemas, “porque ellas son profesionales”.

Sin embargo, reconoció que en los ejercicios militares que se realizaron en Chimoré, el miércoles 3 de agosto, el número de mujeres era mínimo, apenas 12 de los 750 efectivos que participaron.

La explicación es que en las Fuerzas Armadas hay todavía pocas mujeres que están calificadas en paracaidismo y en el manejo de los carros de asalto.

No obstante, Cordero es optimista y señaló que en un par de años habrá más mujeres preparadas en estas especialidades.

Destacó que una característica de las oficiales bolivianas es que ellas son operativas, “a diferencia de otro países en los que las oficiales superiores están solamente en tareas administrativas”.

“Hubo casos de tenientes coroneles que estuvieron al mando de regimientos y ahora pasaron a la reserva. En otros ejércitos recién están incursionando y por lo tanto somos pioneros en eso”, afirmó.

AL PRINCIPIO FUE DIFÍCIL

Cordero reconoció que al principio fue difícil para las mujeres que ingresaron al Colegio Militar.

Recordó que en 1980, cuando él ingresó al Colegio Militar, el tratamiento a las mujeres tenía todavía el concepto de la sociedad machista de esa época.

A la cadete de esos años se la veía como mujer y no como combatiente.

Al ser consultado sobre si el machismo sigue vigente en las FFAA, Cordero señaló que el personal de esta institución tiene la misma naturaleza del pueblo, en el que todavía existen atisbos de discriminación y de exclusión.

La buena noticia es, según Cordero, que en Cochabamba se ha logrado reducir a casi a cero los abusos contra las mujeres “y eso está avalado por la Defensoría del Pueblo y Derechos Humanos”.

Asimismo, añadió, el problema de discriminación y acoso sexual se ha bajado a casi cero. “Tenemos todavía algunos problemas, pero no son de la magnitud de antes”.

INSTITUTOS MILITARES

La Escuela Naval Militar abrió sus puertas a las mujeres en 2013, como parte de la inclusión que pregona el gobierno de Evo Morales, cuando aún funcionaba en La Paz. Desde 2014 se encuentra en Cochabamba.

Las cadetes Ximena Quipildor Saavedra, Nayra Calcina Galileo y Raquel Aleida Fortún Ottich forman parte de este contingente de cadetes que estudian a la par de los varones. Ellas están convencidas de que la carrera militar es una forma de vida y no solo una profesión.

Desde que las instituciones militares empezaron a recibir damas cadetes en sus aulas, las mujeres han ido ganando espacios que antes eran “exclusivos” de los hombres, asegura la teniente de Artillería Cecilia Tapia Santalla.

El Colegio Militar que funciona en La Paz, en la zona de Irpavi, fue la primera institución castrense que abrió sus puertas a las mujeres, en 1979, pero las cerró en 1985.

Una de las militares que se graduó en la primera promoción, en 1982, Gina Reque Terán, ostenta actualmente el grado de general de fuerza (con cuatro estrellas doradas) y ocupa el cargo de jefa del Estado Mayor General del Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas.

El Ejército admitió nuevamente a mujeres en 2003. Las oficiales que egresaron en la primera promoción de esta segunda generación son tenientes y están a punto de ascender a capitanes.

A raíz de este receso obligado para las cadetes, entre 1985 y 2003, en el país no habrá mujeres militares que ocupen cargos jerárquicos entre 2020 y 2034, afirma la socióloga y docente investigadora María Esther Pozo.

Las militares que son tenientes en este momento deberán esperar unos 17 años para llegar a coronel.

FORMACIÓN

La Escuela Militar de Sargentos dispuso la apertura a mujeres el año 2007 y la primera promoción salió en 2009.

En el caso del Colegio Militar de Aviación, que funciona en Santa Cruz, recibió en sus filas a las cadetes el año 2007 y las primeras oficiales se graduaron en 2011.

Las mujeres pueden formarse también en el Politécnico Militar de Aeronáutica, en Cochabamba, desde 2005.

Las alumnas que egresaron en 2007 ya tienen el grado de suboficial.

A VENEZUELA

En el caso de la Armada Boliviana, esta Fuerza envió a cinco damas cadetes a Venezuela para que se formen en ese país.

En 2013 egresaron como alfereces y ahora son instructoras en la Escuela Naval Militar, en Cochabamba, y de las alumnas de la Escuela de Sargentos en Loma Suárez, Trinidad.

CÓNDORES

La Escuela de Cóndores de Bolivia, que era un reducto por excelencia de los hombres, abrió sus puertas a las mujeres, oficiales y sargentos, en 2012.

El 7 de septiembre de ese año se graduaron 119 damas oficiales y sargentos de la promoción “Elena Tassakis de Palacios”, en honor a la autora de la oración del Cóndor.

MUJERES EN EL EJÉRCITO

Bartolina Sisa (La Paz) es, según la publicación del Ministerio de Defensa, una de las primeras mujeres que fue parte de un Ejército en Bolivia.

Ella tenía características y talento innato que hacen a un comandante político-militar, por su visión, sentido de responsabilidad, disciplina, fortaleza, capacidad de tomar las decisiones más apropiadas en el momento oportuno y por la confianza y seguridad que inspiraba en sus huestes.

Datos históricos señalan que Sisa nació entre los años 1750 y 1753 en la comunidad de Q´ara Qhatu, en la provincia Loayza de La Paz.

Durante el Cerco a La Paz (1781), el nivel jerárquico de la jefatura fue compartido entre Tupaj Katari y Bartolina Sisa en igualdad de condiciones.

Juana Azurduy (Chuquisaca) es la llamada generala de América.

Ella y su esposo, Manuel Ascencio Padilla, se sumaron a la revolución de Chuquisaca, en 1809.

Azurduy organizó luego el "Batallón Leales" que participó en la Batalla de Ayohuma, el 9 de noviembre de 1813.

Tenía el grado de teniente coronel. Participó en varias batallas.

El libertador Simón Bolívar, en una visita realizada en Sucre, le ascendió al grado de coronel y le otorgó una pensión.

MANUELA GANDARILLAS

Es considera otra estratega que defendió Cochabamba del Ejército de Goyeneche, que perpetraba abusos en esta ciudad ante la ausencia de hombres.

Bajo el lema de Nuestro hogar es sagrado, Manuela Gandarillas y la esposa de Esteban Arze, Manuela Rodríguez, se reunieron en la Catedral y luego se dirigieron hacia la colina de San Sebastián, llevando la imagen de la Virgen de la Merced, con el fin de detener a Goyeneche.

Las mujeres, a la cabeza de Manuela Gandarillas se opusieron al ataque de Goyeneche, pero fueron vencidas por este Ejército el 27 de mayo de 1812.

IGNACIA ZEBALLOS

Nació el 27 de junio de 1831 en la "Enconada", hoy municipio de Warnes, en Santa Cruz.

En esta ciudad se enteró de la invasión chilena al Litoral boliviano y tuvo conocimiento de la nota enviada por el Gobierno, fechada el 3 de marzo de 1879, con carácter de "urgente", nota que instruía el acopio de armamentos y municipios para la defensa de la Patria.

Vestida con uniforme militar, ella se enlistó en el Batallón Colorados, con el que partió a Tacna, arrancando los aplausos de los vecinos de La Paz.

En Tacna se incorporó como enfermera de la Cruz Roja, entonces conocida como "Ambulancia".

Durante las batallas, socorrió y curó a los soldados heridos, evitando de esa manera que sean objeto del "Repaso" o "Degüello" (acción de los soldados chilenos consistente en deambular por el campo de batalla luego del enfrentamiento buscando a los heridos para rematarlos brutalmente).

Finalizada la conflagración bélica, la Convención Nacional de 1880 informada de las labores humanitarias de esta mujer cruceña la declaró "Heroína Benemérita de la Patria", confiriéndole el título de "Coronela de Sanidad".

El 5 de septiembre de 1904, a los 73 años, la coronela Zeballos falleció en la ciudad de La Paz.

Las Fuerzas Armadas la declararon Madre del Soldado Boliviano.

LAS RABONAS

Eran mujeres que acompañaban a los soldados de infantería en las marchas y diferentes campañas militares en el siglo XIX. Eran prácticamente la sombra del Ejército. Combatían en dos frentes, en la lucha contra el enemigo y en la batalla diaria por alimentar al soldado.

Su nombre deriva del hecho de que ellas iban en las colas de las marchas, seguían sus huellas realizando un conjunto de tareas de sostén y apoyo como proveer alimentos, acarrear leña, juntar agua, lavar, coser, zurcir, parchar los uniformes y amamantar a los bebés.

Aunque al iniciarse el combate eran generalmente enviadas a retaguardia para colaborar con los servicios de Ambulancia, algunas llegaban a tomar parte en las acciones y por sus méritos militares eran promovidas en el mismo campo de batalla e incluso se hacían merecedoras de una pensión militar como cualquier veterano si es que resultaban heridas.

A principios del siglo XX, la figura de la rabona fue desapareciendo debido a las reformas que en ese entonces se implementaba en el Ejército.

La general de cuatro estrellas

* Gina Reque Terán es la primera mujer militar en las Fuerzas Armadas de Bolivia en ostentar el grado de general de Fuerza, con cuatro estrellas doradas.

* Es hija de Luis Reque Terán, el comandante que en 1967 dirigió la captura del argentino Ernesto Che Guevara.

* En América Latina, señala un artículo de BBCMundo, las mujeres componen cerca del 4 por ciento de la fuerza militar, según Marcela Donadío, secretaria ejecutiva del centro de estudios Red de Seguridad y Defensa de América Latina.

* Reque Terán ingresó al Colegio Militar en 1979, a los 17 años, como parte de un primer grupo compuesto por al menos 20 mujeres.

* Durante su carrera como oficial fue comandante de sección y de compañía, además de docente de institutos militares, antes de lograr el rango de general.

Historia

* Las Fuerzas Armadas fueron perfilándose durante la Guerra de la Independencia. Al fundarse Bolivia, el 6 de agosto de 1825, se conformó el Ejército Nacional en base a las primigenias tropas de patriotas y los guerrilleros de las Republiquetas, liderados por el general José Miguel Lanza.

* El 25 de mayo de 1829 el Mariscal Andrés de Santa Cruz, mediante decreto supremo, determinó la creación del Estado Mayor General, hoy Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas del Estado.

* El 26 de septiembre de 1957, mediante Decreto Supremo N° 04743, se crea la Fuerza Aérea Boliviana como una institución militar aeronáutica, autónoma y paralela al Ejército.

* El 4 de enero de 1963, a través del Decreto Supremo N° 06339 se crea la Fuerza Fluvial y Lacustre, hoy denominada Armada Boliviana. Desde entonces, estas tres instituciones castrenses conforman orgánicamente las Fuerzas Armadas del Estado.




No comments:

Post a Comment